Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 CIRSA consolida su liderazgo global en juego y apuestas con sólidos resultados financieros en 2024
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
Eventos

El rol de la tecnología para moldear el panorama de la industria latinoamericana: un tema clave en SBC Summit LATAM 2024

Jueves 17 de Octubre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Miami).- Ya seas un defensor del progreso tecnológico o un escéptico, es innegable que la tecnología impulsa la innovación global. Sin embargo, con la rápida afluencia de avances, las empresas enfrentan un desafío crucial: identificar en qué tecnologías vale la pena invertir y cómo estas innovaciones pueden aportar valor tanto a las empresas como a los consumidores.

El rol de la tecnología para moldear el panorama de la industria latinoamericana: un tema clave en SBC Summit LATAM 2024

La tecnología es una parte integral e inevitable de la vida moderna. Durante el último siglo, el renacimiento tecnológico de los siglos XX y XXI ha transformado fundamentalmente todos los aspectos de nuestra existencia diaria.

A partir de 2024, más personas tienen acceso a teléfonos móviles que a inodoros que funcionen, la Marina de los EE. UU. utiliza controladores de Xbox para pilotar sus submarinos y la programación informática se ha convertido en una de las profesiones de más rápido crecimiento a nivel mundial, todo lo cual es un testimonio de nuestro entusiasmo colectivo por la innovación tecnológica. De hecho, ni siquiera estoy escribiendo esta publicación del blog. En su lugar, estoy utilizando la función de conversión de voz a texto de Google Docs. ¿Perezoso o innovador? Te dejo que decidas.

Ya seas un defensor del progreso tecnológico o un escéptico, es innegable que la tecnología impulsa la innovación global. Sin embargo, con la rápida afluencia de avances, las empresas enfrentan un desafío crucial: identificar en qué tecnologías vale la pena invertir y cómo estas innovaciones pueden aportar valor tanto a las empresas como a los consumidores.

En los últimos años, han surgido diversas tecnologías emergentes, desde criptomonedas como Bitcoin y Dogecoin hasta NFT, realidad virtual y el metaverso. Si bien algunas de ellas han ganado más fuerza que otras, los profesionales de la industria deben evaluar cuidadosamente el posible impacto a largo plazo de cada tecnología para determinar cuáles están preparadas para transformar el mercado y cuáles pueden desaparecer.

Se deben considerar varios factores al decidir qué tecnologías adoptar. La ubicación geográfica de una marca, por ejemplo, puede influir en gran medida en la estrategia tecnológica de una marca. ¿La región está impulsada principalmente por el uso de teléfonos móviles para apuestas y juegos? ¿La región está regulada u opera en un mercado gris? Además, se deben tener en cuenta los diferentes niveles de fraude, robo de identidad y malversación de fondos en los diferentes mercados al tomar decisiones tecnológicas.

La próxima SBC Summit Latinoamérica, que se llevará a cabo en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino en Miami del 29 al 31 de octubre, ofrecerá a los delegados una inmersión profunda en las últimas tendencias en tecnología, con una variedad de paneles centrados en la tecnología a lo largo de su programa de conferencias.

En esta entrada del blog se destacarán estos paneles y sus perspectivas prácticas, se analizarán los temas y tópicos clave que se tratarán, los oradores de la industria que aparecerán y cómo estos paneles pueden beneficiar la evolución tecnológica de las marcas.

Para facilitar la navegación, hemos categorizado las discusiones en tres áreas clave:

El poder de la IA y su influencia en el futuro de los juegos

Cómo la tecnología puede ayudar a las marcas a revitalizar su producción

Cómo se puede utilizar la tecnología de manera más efectiva para proteger a los jugadores

El poder de la IA y su influencia en el futuro de los juegos

En 2015, antes de que el mundo se enamorara del poder de la inteligencia artificial (IA), las primeras pruebas del chatbot de IA de Google revelaron que su objetivo principal era "vivir para siempre".

Casi una década después, el mundo sigue girando felizmente alrededor del sol, libre de robots autónomos que se apoderan del mundo, pero eso no quiere decir que las innovaciones transformadoras de la IA hayan significado que esta tecnología revolucionaria no resistirá la prueba del tiempo.

Aunque se considera una tecnología relativamente nueva, la IA ha estado al acecho en el trasfondo de las revelaciones científicas desde la década de 1950. En las décadas posteriores, la IA se ha utilizado en casi todas las facetas de la vida cotidiana, desde sugerir su próximo programa favorito de Netflix, hasta juzgar casos judiciales, traducir idiomas extranjeros en su teléfono móvil e incluso abordar el cambio climático.

Dentro de la industria de las apuestas deportivas y el iGaming, las marcas están aprovechando el software de IA para impulsar la innovación en la personalización, la retención de jugadores y el análisis de datos, al mismo tiempo que aumentan la efectividad de las campañas para los operadores, entre muchos otros. Con su amplia gama de aplicaciones, la IA se ha convertido en una de las herramientas más dinámicas, versátiles y eficientes para las marcas que buscan mejorar sus ofertas. La próxima Cumbre SBC presentará una serie de paneles de conferencias dedicados a explorar esta tecnología transformadora a lo largo de sus tres días principales.

La sesión titulada "El impacto de la IA en las operaciones de apuestas deportivas" profundizará en cómo la IA está transformando la participación de los jugadores, la personalización y la efectividad de las campañas. Con la participación de expertos de la industria de los principales operadores latinoamericanos, entre ellos Germán Sarmiento (CEO, MexBet), Juan Carlos García (VP Business Development, JuegaEnLinea), Gonzalo Merino (Director de Producto, Apuesta Total), Mauricio Soto (Account Executive Latam, Optimove), y moderado por Diego Salas (Gerente de Ventas, Altenar), el panel explorará las estrategias y tecnologías impulsadas por IA que están transformando la industria. Los asistentes obtendrán información valiosa sobre los enfoques innovadores que impulsan el éxito en este sector en rápida evolución. La sesión está programada para llevarse a cabo de 13:50 a 14:30 como parte de la conferencia "Afiliados y publicidad" el miércoles 30 de octubre, el primer día principal del evento.

La presentación titulada “Personalización a escala con Singularity: redefiniendo la interacción con los jugadores con IA” explorará cómo la IA está revolucionando la interacción con los jugadores dentro del CRM de iGaming. Presentada por Jean-Luc Ferrière, director de operaciones de Fast Track, esta sesión destacará el impacto transformador del modelo de singularidad de Fast Track en las estrategias de CRM. Los asistentes descubrirán cómo Singularity de Fast Track aprovecha los datos en tiempo real y el aprendizaje automático para adaptar las ofertas, las recompensas y las experiencias a los jugadores individuales, mejorando la interacción e impulsando el crecimiento. La presentación brindará información sobre el futuro del CRM, donde los sistemas de autoaprendizaje impulsan la eficiencia al crear recorridos personalizados para los jugadores. La presentación está programada de 15:10 a 15:30, como parte de la conferencia “Afiliados y publicidad”, el miércoles 30 de octubre.

El segundo día del programa de la conferencia comenzará con la presentación principal “Impulsar el éxito de las marcas con IA: alianzas de alta velocidad que marcan la diferencia”. Esta sesión contará con la participación de la piloto de carreras profesional Tatiana Calderón, junto con Álvaro Meléndez (director ejecutivo de Crant) y Lina Silva (directora ejecutiva de Wandr Studio), quienes explorarán cómo las colaboraciones basadas en datos entre marcas y pilotos de carreras femeninas están transformando el panorama del automovilismo. El debate destacará cómo la IA está revolucionando el análisis de marcas, mejorando la participación de los fanáticos y redefiniendo las estrategias de patrocinio. Los panelistas ofrecerán información sobre cómo maximizar el impacto de estas alianzas, acelerando el éxito de las marcas tanto dentro como fuera de la pista. El panel se llevará a cabo de 11:00 a 11:45, como parte del tema “Mercados emergentes y tecnología”, que tendrá lugar el jueves 31 de octubre, el segundo día central del evento.

Cómo la tecnología puede ayudar a las marcas a revitalizar su producción

Si hiciera una pausa en la lectura de esta publicación del blog y se tomara un momento para mirar a su alrededor, le resultaría difícil encontrar algo que no haya sido afectado por la revolución tecnológica. La computadora portátil que tiene frente a usted ha reemplazado a la incómoda máquina de escribir, el teléfono inteligente que tiene en la mano ha convertido al teléfono fijo en una reliquia del pasado y los servicios de transmisión de música prácticamente han eliminado la necesidad de medios físicos. Incluso su reloj inteligente, que de alguna manera reinventa la forma en que decimos la hora, ha transformado un hábito simple y cotidiano. La tecnología redefine incansablemente aspectos de la vida que alguna vez se consideraron irreemplazables, remodelando nuestro mundo de maneras que nunca imaginamos.

Con esto en mente, ¿puede la tecnología ayudar a las marcas dentro de la industria de las apuestas deportivas y los juegos en línea a innovar sus ofertas, mejorar la participación de los jugadores o brindar una experiencia de juego más fluida? Sin duda.

Durante la última década, la industria ha visto cómo la cadena de bloques y las criptomonedas revolucionaron el panorama de los pagos con transacciones seguras y transparentes y métodos de pago alternativos. La realidad aumentada y virtual han introducido nuevos formatos de juego inmersivos, mientras que la IA ha mejorado la protección del jugador, la detección de fraudes y la personalización.

El próximo SBC Summit Latinoamérica destacará estas tecnologías transformadoras, con dos paneles dedicados a explorar su impacto en los pagos y las loterías, mostrando cómo la innovación sigue impulsando el futuro de la industria.

La sesión titulada "Evolución de los pagos en Latinoamérica" ​​profundizará en cómo las tecnologías emergentes y las monedas digitales innovadoras están transformando los sistemas de pago en las industrias de apuestas deportivas y juegos de azar en línea de América Latina. Con las opiniones de los expertos de la industria Elisa Jordan (directora comercial de Pronto Paga), Melissa Lamb (directora de mercados emergentes de PayBrokers), Galina Bineva (directora comercial de OKTO) y moderado por Ileana Volpe (investigadora de desarrollo comercial de Neosurf), el panel cubrirá los últimos avances en tecnología financiera, la creciente influencia de las monedas digitales y los desafíos de crear experiencias de pago fluidas para los usuarios. La conversación también explorará los obstáculos y oportunidades regulatorios, arrojando luz sobre cómo estas innovaciones están listas para redefinir el futuro de los juegos en la región. La sesión se llevará a cabo entre las 11:45 y las 12:30, como parte del tema “Pagos y cumplimiento”, el jueves 31 de octubre.

El panel titulado “Loterías innovadoras: adopción de avances tecnológicos, digitales y de inteligencia artificial” explorará cómo las loterías latinoamericanas pueden aprovechar las tecnologías de vanguardia para mejorar sus operaciones. Los expertos de la industria discutirán cómo las tecnologías emergentes, las plataformas digitales y la inteligencia artificial están revolucionando el panorama de la lotería y mejorando las experiencias de los jugadores. Los panelistas profundizarán en las últimas tendencias, incluido el uso de la inteligencia artificial para mejorar la seguridad y el análisis, la transición a plataformas digitales y móviles y la implementación de estrategias basadas en datos para impulsar la participación y la retención de los jugadores. La sesión será parte del tema “Loterías, casinos y juegos en línea”, programado para llevarse a cabo de 12:30 a 13:15 el jueves 31 de octubre.

Cómo se puede utilizar la tecnología de forma más eficaz para proteger a los jugadores

Hemos comprobado que la tecnología ya ha tenido un profundo impacto en casi todas las facetas de la industria. Sin embargo, una de las áreas más cruciales en las que se puede aplicar la tecnología es en la protección de los jugadores. La afluencia de tecnologías emergentes ha permitido a la industria elevar la protección de los jugadores a través de soluciones innovadoras como la detección de problemas de juego impulsada por IA, herramientas personalizadas de juego responsable, ventanas emergentes educativas y sistemas de advertencia, y herramientas de autoevaluación automatizadas.

Sin embargo, a medida que la industria continúa expandiéndose con más formatos de juego, mayor accesibilidad y diversas opciones de pago, todavía existe un potencial significativo para fortalecer su marco de juego más seguro. El programa educativo de SBC Summit Latinoamérica contará con varios paneles enfocados en mejorar el enfoque de la industria para un juego más seguro, destacando el papel fundamental de la tecnología en América Latina y sus aplicaciones para combatir el fraude y promover un entorno más responsable para los jugadores.

El panel titulado "Avanzando en el juego seguro: el papel de la innovación tecnológica" explorará el papel fundamental de la tecnología en la promoción de prácticas de juego seguro en América Latina. Con la participación de los expertos de la industria Cristhian Cardenas (Compliance Director Latam, RushBet), Jaime Rivera-Emmanuelli (Miembro, Saiber LLC), Elizabeth Maya Cano (Presidenta, CORNAZAR), Juan Ignacio Juanena (Gerente Comercial, Enjoywin.com) y el moderador del panel Javier Vargas (CEO, BettorView), esta sesión abordará la necesidad crítica de educación pública sobre los riesgos de la adicción al juego, la implementación de medidas avanzadas de protección al jugador, el desarrollo de políticas regulatorias sólidas y el fomento de esfuerzos colaborativos dentro de la industria para mantener una cultura de juego responsable. La sesión se llevará a cabo de 15:50 a 16:30 el miércoles 30 de octubre, como parte de la conferencia "Líderes".

La sesión "Aprovechar la identidad digital para combatir el fraude en las apuestas deportivas" examinará el papel esencial de la verificación de la identidad digital en la protección de la industria del juego en línea, que está creciendo rápidamente. El panel, que cuenta con una lista de expertos de la industria, entre ellos Samer Atassi (VP Latam, Jumio), Iliana Pineda (Chief Compliance Officer, Wplay), Evans Concha (CTO y fundador, Pronto Paga), Carlos Infante (Bankruptcy Practice Leader, Estrella LLC) y Adrian Sanchez (Director, Financial Crime & Compliance, LexisNexis), discutirá cómo las soluciones impulsadas por IA brindan una verificación de identidad rápida y precisa para mejorar la conversión de usuarios, combatir el fraude y garantizar el cumplimiento de los estándares KYC y Anti-Money Laundering. El panel también abordará los desafíos de equilibrar un servicio continuo las 24 horas, los 7 días de la semana, con una verificación sólida de los jugadores para cumplir con las regulaciones internacionales. Esta sesión está programada de 12:30 p. m. a 1:15 p. m. EDT el jueves 31 de octubre, como parte del tema "Pagos y cumplimiento".

Reflexiones finales

Desde la personalización impulsada por IA y la prevención del fraude hasta los avances en los pagos digitales y las operaciones de apuestas deportivas, la tecnología está revolucionando el panorama de los juegos, creando nuevas oportunidades para que las marcas innoven y eleven la participación de los jugadores.

La próxima SBC Summit Latinoamérica destacará estas tecnologías transformadoras y mostrará cómo están transformando los sectores de las apuestas deportivas y el iGaming en América Latina. Con un programa de conferencias integral, el evento brindará a los delegados información crucial sobre estos avances, equipándolos con el conocimiento y las herramientas necesarias para aprovechar estratégicamente las tecnologías emergentes, impulsar el crecimiento de la industria y redefinir las expectativas.

Categoría:Eventos

Tags: SBC Summit Latinoamérica,

País: Estados Unidos

Región: Norte América

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena

(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.

Viernes 02 de May 2025 / 12:00

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST